Consejos para cruzar Zambia en bicicleta.

Hay bastante gente que considera Zambia como uno de los países más acogedores de África. Aún no he visitado suficientes países en el continente, pero es cierto que comparado con Botsuana y Sudáfrica el ambiente es mucho más alegre y hospitalario. Además, las temperaturas son muy agradables. Lo único que supone un reto aquí son algunos de los desniveles entre Lusaka y Petauke, pero al final tu cuerpo y mente te obligan a pasarlo con positivismo y hasta acabas echándolo de menos cuando vuelves a las zonas más llanas. Sin duda, no deja de ser un país muy agradable para cruzarlo en bicicleta.

La ruta que escogí yo cruza de oeste a este hacia Malawi. Podéis verlo detallado en el último punto del post. Espero que os sirvan mis consejos!

Mejor época para cruzar el país

Yo crucé en época de lluvias y, quizás porque fue un año un poco seco, no tuve grandes problemas. Incluso tuve tiempo de cansarme de largos días de sol abrasador…
Zambia es un país bastante montañoso, así que creo que el frío puede ser intenso en invierno.

DSC_6867

Imagen de las cataratas Victoria desde el puente fronterizo entre Zambia y Zimbabue

Gente

DSC_6826

Hermanos zambianos que me hospedaron en sus respectivas casas en Livingstone y Lusaka.

Como he dicho en la introducción, la gente en Zambia está muy bien considerada. Sin duda, no tendréis problemas para plantar la tienda en cualquier poblado ni tendréis que preocuparos lo más mínimo por vuestras cosas (yo siempre mantenía un ojo abierto por si acaso, pero no tuve ningún problema dejando la bici por unos minutos aparcada). Siempre habrá alguien con ganas de ayudaros si os encontráis en un apuro!

Animales

He visto muy pocos animales cerca de las carreteras. Quizás lo más curioso que me ha pasado por delante ha sido una especie de lagarto gigante que no sabría describir: me encontré uno moviéndose de un lado a otro de la carretera y debía medir más de 1,5 metros. Se ve que son bastante comunes!

Agua

El agua en Zambia es muy abundante. Aun ser un año bastante seco me encontré con muchos ríos y nunca tuve problemas para encontrar agua. Llevé de media unos 4 L cada día y sólo un par de veces tuve que pedir más.

DSC_7146

Nevera llena de helados

Carreteras

DSC_7048

Carretera de Zambia en condiciones

De Livingstone a Lusaka hay zonas donde la carretera está en condiciones horribles; hay puntos donde incluso te ves obligado a circular por el centro porque los lados están comletamente destruidos. En esta zona hay, además, bastante tráfico de coches y camiones, con lo que los pitidos son bastante comunes.

Una vez pasado Lusaka la carretera va mejorando hasta llegar a ser muy agradable pasados los primeros 170 km. Solo existen aun algunos tramos en construcción que te obligan a tragarte pistas de tierra bastante molestas.

DSC_7044

Parte de la carretera principal sin asfaltar

Comida

Zambia vive básicamente del Maíz. Lo toman cada día en forma de un puré llamado Nsima, de una textura parecida al puré de patatas e igualmente insípido. Lo acompañan siempre con pollo, pescado o verduras fritas.
Utilizan el maíz de muchas otras formas y gustos. Le dan tanto uso que hasta se lo beben (el que probé yo tenía un gusto horrible… quizás con azúcar mejora) .

DSC_6972

Mazorca de maíz a la brasa, muy típico en Zambia.

Existen bastantes “restaurantes” en el camino y en casi todos lados puedes encontrarlos por 1 euro el plato (aunque el menú es casi siempre el mismo). No sé qué haríais vosotros, pero yo dejé de cocinar y me inflé a NSIMA!

DSC_7019

Siempre usan leña o brasas para cocinar. Incluso en interiores!

Viento

Al ser un país bastante montañoso las paredes montañosas cubren bastante bien el viento. Yo encontré viento en contra durante todo el recorrido de Lusaka a Chipata (frontera con Malawi) y se me hizo mucho menos pesado que cuando me pasaba de forma parecida en Botsuana.

Dormir

DSC_6887

Uno de los poblados donde dormí, cerca de Livingstone

Lo que yo hacía era pedir un hueco en el terreno de los Hostales para plantar mi tienda. Así puedes evitar pagar por alojamiento y puedes ducharte por un máximo de 10 Kwachas (1 euro). Si no encontráis ningún hostal podéis pedir plantar la tienda en una de las aldeas y os recibirán con los brazos abiertos; muchas de las veces te invitan a cenar.

Recambios

DSC_6909

Este país está lleno de ciclistas de todo tipo. En la capital encontraréis casi cualquier cosa que pidáis, pero tened cuidado con los mecánicos de calle. Fuera de las grandes ciudades será lo único que encontraréis y, aunque a veces te pueden salvar de un aprieto, pueden también dejarte la bicicleta peor de cómo la habías llevado. Sea como sea, los precios de los recambios y de la mano de obra son increíblemente asequibles.

Curiosidades

En Zambia mucha gente utiliza la bicicleta como medio de transporte y como parte de la distribución de muchs tipos de productos. Ello hace que nunca te encuentres solo en carretera y descubras maneras de todo tipo, algunas ingeniosas y otras catastróficas, de transportar lo que quieras sobre dos ruedas.

 

Mira mi ruta sobre el mapa

Mi valoración de la ruta por la calidad de la carretera y la belleza del paisaje es la siguiente:

Tramo Livingstone-Lusaka: RegularAunque el paisaje es bastante bonito la carretera se vuelve un infierno en la segunda mitad del tramo. Los agujeros en los lados del asfalto hacen muy difícil y estresante el avance.

Tramo Lusaka-Rufunsa: BuenaEl paisaje es bonito y los desniveles, aunque bastante constantes, no son muy exagerados. 

Tramo Rufunsa- Petauke: Muy buenaPaisaje montañoso y muy verde. Desnivel notable pero agradable.

Tramo Petauke- Chipata: RegularTramos no asfaltados y bastante presencia de camiones.